top of page

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Objetivo de la carrera

 

Formar profesionistas, en el campo de la ingeniería industrial, líderes, creativos y emprendedores con visión sistémica, capacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad.

IMG-20190801-WA0065.jpg

Perfil de ingreso

 

El aspirante deberá, preferentemente, contar con conocimientos del área de Ciencias Exactas y con habilidades de análisis, síntesis, visualización, creatividad,  liderazgo, toma de decisiones, investigación, cooperación así como análisis y comprensión de textos.

Perfil de egreso

 

Un Ingeniero Industrial, a su egreso, será capaz de:

  • Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos.

  • Conocer, seleccionar y aplicar tecnologías para optimizar procesos productivos.

  • Diseñar, implementar y administrar sistemas de mantenimiento.

  • Implementar sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente y partes interesadas.

  • Utilizar los instrumentos de medición requeridos en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes.

  • Gestionar sistemas de seguridad, salud ocupacional y protección al medio ambiente.

  • Identificar necesidades de su entorno y desarrollar investigación aplicada para crear e innovar bienes y servicios.

  • Seleccionar e implementar tecnologías de información y  comunicación dentro de la empresa.

  • Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos.

  • Diseñar, implementar y mejorar sistemas en estaciones de trabajo.

  • Participar en la estandarización de operaciones para la transferencia y adaptación de los sistemas productivos.

  • Manejar y aplicar las normas y estándares en  el análisis de operaciones de los sistemas de producción.

  • Emprender e incubar empresas con base tecnológica, que promueva el desarrollo socioeconómico de una región.

  • Formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permita emprender la  creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad.

  • Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos.

Plan de estudios

PRIMER SEMESTRE
  • Fundamentos de investigación.

  • Taller de ética.

  • Cálculo diferencial.

  • Taller de herramientas intelectuales.

  • Química.

  • Dibujo industrial

SEGUNDO SEMESTRE
  • Electricidad y electrónica industrial.

  • Propiedades de los materiales.

  • Cálculo integral.

  • Ingeniería de sistemas.

  • Probabilidad y estadística.

  • Análisis de la realidad nacional.

  • Taller de liderazgo.

TERCER SEMESTRE
  • Metrología y normalización.

  • Algebra lineal.

  • Cálculo vectorial.

  • Economía.

  • Estadística inferencial I.

  • Estudio del trabajo I.

CUARTO SEMESTRE
  • Procesos de fabricación.

  • Física.

  • Algoritmos y lenguajes de programación.

  • Investigación de operaciones I.

  • Estadística inferencial II.

  • Estudio del trabajo II.

  • Higiene y seguridad industrial.

QUINTO SEMESTRE
  • Administración de proyectos.

  • Gestión de costos.

  • Administración de las operaciones I.

  • Investigación de las Operaciones II.

  • Control estadístico de la calidad.

  • Ergonomía.

  • Desarrollo sustentable.

SEXTO
SEMESTRE
  • Taller de investigación I.

  • Ingeniería económica.

  • Administración de las operaciones II.

  • Simulación.

  • Administración del mantenimiento.

  • Mercadotecnia.

  • Ergonomía Aplicada.

SÉPTIMO SEMESTRE
  • Taller de investigación II.

  • Planeación financiera.

  • Planeación y diseño de instalaciones.

  • Sistemas de manufactura.

  • Logística y cadenas de suministro.

  • Gestión de los sistemas de calidad.

  • Liderazgo.

OCTAVO SEMESTRE
  • Formulación y evaluación de proyectos.

  • Relaciones industriales.

  • Modelo de negocios.

  • Sistemas de manufactura avanzada.

  • Sistemas Integrales.

  • Ingeniería de calidad y toma de decisiones.

  • Mantenimiento productivo total.

Para saber más acerca de la oferta académica del Instituto Tecnológico de Puebla

SIGUENOS

Capítulo 974 IISE ITPuebla

Av. Tecnológico 420, Maravillas, 72220

Edificio 45, planta alta. 

Puebla, Pue.

FB.png
TW.png
INSTA-1.png
323DAD4B-047F-40B3-A3A6-169E5DB597E6.png
Youtube.png

974 IISE ITPUEBLA

bottom of page